¿Cual es la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol?

A veces se puede crear cierta confusión sobre estos dos medicamentos. Qué tomo, cuando lo tomo, o durante cuanto tiempo puedo tomarlo. Por ello con este post, vamos a intentar resolveros las dudas más frecuentes y explicaros la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol.

¿Qué es el ibuprofeno?

Lo primero que debemos hacer es saber qué es el Ibuprofeno. Se trata de un Antiinflamatorio No Esteroideo (AINE), cuya acción se centra en inhibir la síntesis de prostaglandinas, que son unas sustancias responsables de la respuesta inflamatoria y del dolor. 

El principal objetivo del ibuprofeno es la función antiinflamatorio y analgésico, aunque es cierto que también tiene una acción antitérmica. De ahí que tenga tanta popularidad, usado desde niños, adolescentes y adultos ajustando su dosis adecuadamente y tantos usos, como por ejemplo dolores agudos, crónicos, dentales, musculares…

También hay que resaltar, la acción gastrolesiva del ibuprofeno el cual daña en menor medida la barrera protectora del estómago. Por ello se siempre recomendaremos su toma junto con las principales comidas. 

Se debe tomar utilizando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible, para poder controlar así los síntomas. En el caso de adultos y adolescentes a partir de 12 años (o con un peso mayor a 40 kg), se debe tomar unos 400 mg cada 6-8 horas, sin llegar a tomar más de 1200 mg en las 24 horas del día. 

¿Qué es el paracetamol?

Seguimos con la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol hablando del segundo. El paracetamol es un medicamento que no presenta acción antiinflamatoria pero ayuda a reducir la inflamación y calmar el dolor en situaciones de lesiones, artritis… El paracetamol es un analgésico y antitérmico con menos efectos secundarios gastrointestinales que el ibuprofeno.

Siendo el tratamiento de elección para tratar lesiones u otros trastornos que no vayan acompañados de inflamación, como puede ser el dolor de cabeza o síntomas de gripe y fiebre.

El paracetamol puede ser tomado por niños, adolescentes y adultos controlando la cantidad que correspondería. Su uso está indicado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad moderada.

El paracetamol se puede tomar en adultos y adolescentes mayores de 16 años (o con un peso superior a 50 kg), 1 gr cada 6-8 horas, sin exceder los 3gr cada 24 horas. Hay que evitar también la toma de dosis altas de paracetamol durante tiempo prolongado porque se puede aumentar el riesgo de daño hepático.

Con todo esto podríamos afirmar que el ibuprofeno es el tratamiento de elección para todos aquellos dolores que cursen con algún proceso antiinflamatorio, siendo recomendable una dosis de 400 mg/ 8 horas.

Y el paracetamol sería más indicado para aquellos procesos que cursan con dolores intensos sin inflamación o con fiebres. Recordando que su uso no deberá pasar de 3gr/ día.

Por último, hay que recordar que todo dolor que dure más de unos 7 días es recomendable consultar con su médico de cabecera.

Esperemos que este artículo sobre la diferencia entre ibuprofeno y paracetamol os sirva de interés para futuras dudas.

Farmacia en Avilés Alvaro Presa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba